Casa del párroco de la iglesia de San José
Fichas tomo 1
Posición en mapa
	
Ubicación
	
Vías
	
Fecha
	1910
Resumen histórico arquitectonico
	: Joaquín María Fernández y Menéndez-Valdés , Juan Moya Idígoras (a) : 1910 (P) 1910-1913 (O).
Protección
	No
Autores
	
Descripción formal
	El primer edificio que se derribó para abrir la Gran Vía, el que golpeó simbólicamente Alfonso XIII con una piqueta de oro, fue la casa parroquial de la iglesia de San José. Sobre ella, el arquitecto diocesano Fernández y Menéndez-Valdés proyecta un edificio de viviendas para la alta burguesía, destinando una de ellas al propio párroco, de quien toma el nombre. La planta, en ángulo muy abierto, permite una distribución lineal y sencilla de una o dos viviendas por planta. Se viene atribuyendo a Juan Moya, si bien la documentación la firma exclusivamente Joaquín Mª Fernández, la realización de la fachada en estilo neobarroco, con el fin de enlazarla con la de la iglesia, la cual también se reformó y amplió. De ella toma los principales elementos decorativos, anunciando con su actuación una opción nacionalista que va a ser muy repetida posteriormente.
AG/F00750
AG/F00750
Bibliografía. Artículos de Revista
	SUÁREZ PERALES, Ana Isabel: El edificio de la calle de Alcalá nº 41: las transformaciones de la tradición arquitectónica en el reformismo de principios del siglo XX, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. XXX, 1991, pp. 135-147
 ARQUITECTURA DE MADRID
 ARQUITECTURA DE MADRID 
		 