Centro de Salud Santa Eugenia
Fichas tomo 3
Posición en mapa
	
Ubicación
	
Vías
	
Tipología
	
Fecha
	1996
Resumen histórico arquitectonico
	Carmen Bravo Durá: 1996 (P) 1997-1999 (O)
Protección
	No
Autores
	Bravo Durá, Carmen (1997)
Descripción formal
	Dos pastillas desiguales y desfasadas respecto de un eje longitudinal de comunicaciones verticales con vestíbulo a ambos lados, da lugar a un edificio que ordena su trazado longitudinal respecto de una de las calles y organiza sus accesos de servicio y público por los lados cortos, en los extremos del eje central. En dos plantas sobre rasante se contraponen por tanto una cara prismática y estricta con las consultas alineadas, y la otra, más pequeña, de remates irregulares. El aparcamiento bajo rasante aprovecha el desnivel del terreno creando un patio inglés para el volumen menor. Los colores pastel de los revestimientos de los paños de ventanas de unas fachadas ordenadas y cuidadosas, muestran un edificio cuya claridad lo es de funcionamiento y de factura constructiva por igual, en el que el usuario parece deslizarse por unos espacios de definición y simbología nítidos.
 ARQUITECTURA DE MADRID
 ARQUITECTURA DE MADRID 
		 