Nuevo hospital Universitario de Torrejón
Inmuebles de Municipios
Posición en mapa
	
Ubicación
	
Tipología
	
Fecha
	2009
Protección
	No
Autores
	
Descripción formal
	El hospital se entiende como un complejo de edificios de diferentes características y necesidades estructurales, ambientales, topográficas, de circulaciones y accesos que hacen posible la integración en la trama urbana. La propuesta es versátil y flexible lo que posibilita la expansión de las áreas existentes, así como la incorporación de nuevas ampliaciones.
La construcción se compone de tres agrupaciones principales interconectadas entre sí, donde las circulaciones quedan supeditadas a dos ejes principales de uso especializado: uno se destina a la circulación de personal y pacientes encamados; el otro al público y pacientes ambulantes. En la zona central se ubican las alas de hospitalización como un conjunto de piezas paralelas conformando un peine de doble acceso; hacia el oeste se sitúan las alas que forman el Bloque Técnico y hacia el sur el edificio de Consultas externas y Administración. El hospital se completa con el edificio de instalaciones situado en el extremo este del recinto. Los volúmenes se ordenan liberando espacios ajardinados entre ellos.
El edificio se caracteriza por presentar modularidad estructural a partir de piezas definidas por un entramado ortogonal con el cual se consigue resolver tanto la implantación del programa de áreas de hospitalización, como aquellas más especializadas y complejas de bloque técnico o las de carácter ambulatorio. Los elementos de partición se realizan mediante elementos modulares, ligeros y de fácil montaje y desmontaje. Con la adopción de este sistema se facilita el cambio de distribución de los usos en reducidos periodos de tiempo. El tratamiento exterior del proyecto y su entorno se realiza desde premisas racionales, sin estridencias.
La construcción se compone de tres agrupaciones principales interconectadas entre sí, donde las circulaciones quedan supeditadas a dos ejes principales de uso especializado: uno se destina a la circulación de personal y pacientes encamados; el otro al público y pacientes ambulantes. En la zona central se ubican las alas de hospitalización como un conjunto de piezas paralelas conformando un peine de doble acceso; hacia el oeste se sitúan las alas que forman el Bloque Técnico y hacia el sur el edificio de Consultas externas y Administración. El hospital se completa con el edificio de instalaciones situado en el extremo este del recinto. Los volúmenes se ordenan liberando espacios ajardinados entre ellos.
El edificio se caracteriza por presentar modularidad estructural a partir de piezas definidas por un entramado ortogonal con el cual se consigue resolver tanto la implantación del programa de áreas de hospitalización, como aquellas más especializadas y complejas de bloque técnico o las de carácter ambulatorio. Los elementos de partición se realizan mediante elementos modulares, ligeros y de fácil montaje y desmontaje. Con la adopción de este sistema se facilita el cambio de distribución de los usos en reducidos periodos de tiempo. El tratamiento exterior del proyecto y su entorno se realiza desde premisas racionales, sin estridencias.
Bibliografía. Artículos de Revista
	Hospital de Torejón. Arquitectura funcional y de circulación, nº 45 junio / p. 33-67
 ARQUITECTURA DE MADRID
 ARQUITECTURA DE MADRID 
		 